domingo, 1 de octubre de 2017

VALORES

Hoy me dio por pensar en Valores, qué valores tengo, cuánto valgo, cuánto valen las cosas, cuánto las personas. 


El puntapié inicial lo dio una frase de Antonio Machado: "Todo Necio confunde Valor y Precio".
Ahi recordé muchas oportunidades donde me vi teniendo que decidir en pos de mis valores. Y me pregunté ¿qué tenía que ver esto con mi Emprendimiento? 

Y me di cuenta que mi Emprendimiento, que es un ser vivo, también tiene Valores, los cuales debo descubrir, desarrollar y dejar que me guíen. Porque para mí los Valores son eso, una guía de por donde debo ir y por donde no. No es algo que necesariamente deba andar proclamando por el mundo, pero si tenerlos presentes a la hora de efectuar mi labor.
Si mis Valores son, supongamos, Calidad y Honestidad no puedo vender productos con materiales de segunda calidad. Y si lo hago, debo decirle a mis clientes que los materiales son de segunda calidad y que por eso son más económicos.

Los Valores son propios de cada persona, y por, ende de cada Emprendimiento. Para desarrollar mi Misión y la Visión los tengo que tener presentes. Si no los tengo tan claros, como para escribirlos, un buen modo es intentar descubrirlos según los tres ámbitos de Relaciones.

RELACION CONMIGO MISMO
  • ¿Tomo libremente mis decisiones?
  • ¿Soy responsable con las opciones elegidas?
  • ¿He descubierto mi vocación?
  • ¿Estoy realizando mi proyecto de vida?
  • ¿A qué valores adhiero?
  • ¿Cómo respeto y cuido mi cuerpo? 
  • ¿Cuáles son aquellas cosas que no estoy dispuesto a negociar?
  • etc.
RELACION CON LOS DEMAS
  •  ¿Respeto la dignidad del otro?
  • ¿Cómo manifiesto los afectos?
  • ¿Cómo me responsabilizo del bien común?
  • ¿Cómo coopero solidariamente con otras personas?
  • ¿Participo en instituciones democráticas, de acción comunitaria, etc.?
  • ¿Respeto y cuido la naturaleza?
  • ¿Soy consciente de mi propia acción transformadora sobre el medio?
  • ¿Valoro la influencia de la naturaleza sobre el hombre?
  • ¿Cómo me vinculo con la ciencia y la tecnología?
  • etc.
 RELACION CON EL PLANO ESPIRITUAL
  • ¿Cómo trasciendo el mundo material?
  • ¿Cómo crezco espiritualmente?
  • ¿A qué principios y valores espirituales adhiero?
  • ¿Cómo doy testimonio de la religión que los expresa?
  • ¿Respeto las convicciones espirituales de los demás?
  • etc. 
Esta es una pequeña guía que no intenta ser definitiva, cada uno puede ir ampliandola como le parezca y de acuerdo a sus necesidades.
Los dejo con tarea para el hogar, y no dudes en contactarte conmigo para cualquier comentario o duda.

senderosconsultorach@gmail.com
 

 

viernes, 14 de octubre de 2016

¿COMO VENDO MI PRODUCTO?

PLAN DE COMERCIALIZACIÓN

Tengo la idea, tengo el producto, y ahora.... ¿cómo lo vendo?

En este momento debemos tener en claro algunas premisas del Emprendimiento. Yo siempre sugiero anotar todos los ítem en un cuaderno destinado a tal fin. Parece escolar pero es un ejercicio efectivo.

Esta es una pequeña enumeración, en siguientes post iré ampliando cada uno de los ítem.

Descripción del producto o servicio (QUÉ VENDO)
Acá detallo las características del producto que deseo vender. En este punto tengo que ser lo mas minuciosa posible para que no quede lugar a dudas de qué se trata mi producto. Se retroalimenta con el punto siguiente, ya que cuando defino a quien le vendo, voy modificando mi producto para que satisfaga una necesidad de "ese" cliente.

Mercado meta (A QUIÉN LE VENDO)
Quiénes son los clientes potenciales a quienes está dirigido mi producto o servicio.
Este paso si bien es el segundo, es el primero en importancia puesto que es importante saber a quién le voy a vender. 
Una vez identificado el sector de personas a las que les vendo, describiré de tal manera que no queden lugar a dudas de que cliente se trata.
Tengo que tener un cliente objetivo, que es esa persona que compra mi producto o servicio.

Competidores (QUIENES MÁS VENDEN LO MISMO QUE YO)
Una vez identificados el producto y el mercado meta, voy a analizar a los competidores existentes y los que se espera que ingresen en el futuro, debido a la situación general del país o de la competencia.

Ubicación (DÓNDE VENDO)
En algunos tipos de negocios, la ubicación del emprendimiento es un factor importante. De ser así, deberá describirse claramente cuál será la ubicación, y cuáles fueron las razones que llevaron a esa decisión.

Precios (A QUÉ PRECIO VENDO)
Aunque no se definan en forma específica los precios de los productos con alto grado de detalle, al menos tengo que determinar cuál es la política de precios que llevaré adelante y fundamentarla.
Ejemplos de políticas de precios:
- El mismo precio que la competencia.
- Costos más un margen de ganancia
- Más barato que cualquiera
- etc.

Canales de comercialización (CÓMO VENDO)
Acá tengo que analizar cuáles serán las formas en las que voy a llegar al cliente, ya sea en forma directa, con revendedores, a mayoristas, a minoristas, etc.
Debería incluirse un análisis de las razones que llevan a la elección de uno u otro modo de venta.

Estrategias de comunicación (CÓMO COMUNICO LO QUE VENDO)
En esta etapa se definen qué acciones de publicidad y promoción se realizarán para dar a conocer el negocio o producto.

Materias primas e insumos (QÚE NECESITO PARA MI PRODUCTO)
Si existen insumos críticos para el éxito del negocio, hay que asegurar su abastecimiento, a través de acuerdos con los proveedores, o teniendo varios proveedores por si hay faltante.

Estimación de ventas (CUÁNTO VENDO)
Conviene realizarla en forma mensual para los primeros meses, y luego en forma anual. Tengo que tratar de ser conservador antes que optimista, ya que es normal que durante los primeros meses el crecimiento sea más lento de lo esperado.
De cualquier modo que se estimen las ventas, siempre se debe comparar lo presupuestado con lo realmente sucedido, para así ir conociendo nuestro negocio y cada vez estimar más adecuadamente las ventas.

En próximos post, iremos viendo de a uno cada item, en detalle.

Si necesitás ayuda para desarrollar cada uno de estos ítems podes contactarme.

¡Nos vemos!

Cra. Paula Graciela Azcurra
senderosconsultorach@gmail.co
Cel 3544-655431

martes, 16 de agosto de 2016

GUIA PRACTICA PARA CALCULAR EL PRECIO DE MI PRODUCTO



Estas últimas semanas por casualidad (¿o causalidad?) varios Artesanos me han consultado porque se han visto en la necesidad de ajustar sus precios, para no quedar fuera del mercado, pero quieren vivir de su Emprendimiento, pero no quieren cobrar precios elevados, pero sus costos subieron, etc, etc... 

Siempre lo primero que le pregunto yo a un Artesano / Emprendedor es que piense en cuánto dinero es lo que desea / necesita para vivir por mes (al nivel de vida que él / ella quiere). 

Les cuento que muchas veces quedan ahi por semanas y no vuelven a consultarme sino después de un largo periodo de reflexión. Esto es porque con esa simple pregunta se mueven cosas muy internas, sobre todo de Merecimiento: ¿Cuánto MEREZCO ganar? ¿Qué nivel de ingresos MEREZCO tener?
Para empezar y no enroscarme mucho con el tema del Merecimiento, puedo ponerme un Sueldo medio de un Empleado de Comercio, como para tener una base, que después puedo ajustar en más o en menos, según mi caso particular. 
Una vez que tengo esa cifra pienso cuánto más quiero ganar que lo básico; es decir qué ganancia quiero tener para poder invertir en mi emprendimiento, o irme de vacaciones, o lo que sea. Si recuerdan mi post anterior era un mínimo de un 20 % más un 1,5 % o 2 % por año de antigüedad en el Emprendimiento.

Y ahora sí, a calcular mi "valor hora":

Para ello les comparto un interesante post donde se puede calcular on line mi precio por hora (Incluye un sueldo básico, y un porcentaje de ganancia). 





Una vez que sé cuanto debería cobrar por mes o por hora, según si lo que vendo es un producto o servicio, tengo que pensar cuántos clientes debo tener por mes para cubrir ese valor.

Por Ej: si tengo que ganar $ 10.000 por mes y vendo productos que salen $100 en promedio, deberé vender 100 productos. Si sé que sólo puedo hacer 50 unidades por mes, por el motivo que sea, deberé subir mi precio a $200 y asegurarme vender la totalidad de mi producción. 
Ahora bien, si puedo hacer los 100 productos por mes, pero no los puedo vender, deberé subir mi precio o aumentar mis canales de venta (por sitios de venta en internet, publicitando más, yendo a Ferias, etc.)

En el caso de brindar servicios, ahora que ya sé cuanto vale mi hora mínimamente para poder cubrir los gastos puedo poner el valor de mi trabajo. En este caso recuerda que lo que trabajo en mi cliente no son sólo las horas efectivamente dedicada a él, sino los traslados para visitarlo, lo que leo o estudio para  poder estar actualizado para ese cliente, etc. Y también las horas que dedicas a publicitar mi servicio.

Espero que te haya servido el post, y si quieres puedes pedirme que te Acompañe a recorrer el Sendero del Ordenamiento, donde con herramientas prácticas nos juntamos para darle forma a tu Emprendimiento.

senderosconsultorach@gmail.com

viernes, 15 de julio de 2016

TENGO MI PRODUCTO, Y AHORA ¿A QUE PRECIO LO VENDO?



Seguro que te pasó, porque a todas/os nos ha sucedido en algún momento. Tengo un producto (o servicio) que creo que está muy bueno pero no sé porqué me cuesta venderlo a un precio que me proporcione lo necesario para vivir como yo quiero.
O me parece que lo vendo muy barato o muy caro, que al fin de cuentas son dos aspectos de lo mismo: El Valor que le doy a lo que hago.
Sin entrar en temas psicológicos, que también tiene que ver, pero es para otro post, vamos a intentar definir el precio justo para lo que hago.

El Costo de mi producto

Esa está fácil, todo artesano sabe cuanto cuesta su materia prima ¿o no?
Lo que no siempre tenemos en cuenta es todos esos pequeños insumos que a la larga son un gasto importante: pinceles, agujas de tejer, témperas, acrílicos, barniz, mechas de la perforadora, etc. Para sacar este costo de una manera simple podemos ver cuanto gastamos por mes y dividirlo en partes iguales entre el numero de productos que hago en ese mes. 
Por ejemplo: yo sé que gasto $500 por mes en insumos varios y hago 500 artículos, a cada artículo le debo sumar un peso de estos materiales que uso para todos los productos indistintamente. 
Entonces el costo de materiales es: 

COSTO DE MATERIALES = COSTO DE MATERIA PRIMA + COSTO PROPORCIONAL DE OTROS INSUMOS

Una fórmula fácil y de uso común entre los artesanos es

PRECIO MINIMO DE VENTA (MAYORISTA) = COSTO DE MATERIALES x 3

No es ideal, pero es una buena aproximación, por lo menos no pierdo dinero y algo de ganancia tengo. Ahora, si mi producto tiene poco o nulo costo de material y mucha mano de obra, ya esta fórmula no es adecuada.
Por ello es que voy a dar un paso más para poner el precio a mi producto.


¿Cuánto Vale mi Hora de Trabajo?

Esta no está tan fácil, mueve muchas cosas internas, entre ellas el valor que le doy a lo que hago, el valor de mi tiempo, etc.


Lo primero que tengo que definir es cuanto quiero ganar por mes. Porque a lo mejor, mi Emprendimiento es para vivir, entonces necesito un número determinado de dinero. Pero puede ser que yo tenga ingresos para vivir de otro lado y que mi Emprendimiento sea para pagar mis vacaciones, o la cuota de la Escuela de mis hijos, o para comprar ese furgón que tanto nos hace falta en la familia, o lo que sea.  En ese caso el dinero que necesito es otro.
Supongamos lo más habitual, que es que quiero sustentarme con mi Emprendimiento, entonces, sumo todo lo que necesito para vivir en el nivel de vida que quiero: alimentos, alquiler, luz, gas, teléfono, internet, combustible, escuela de mis hijos,  y todos los etcétera que se te ocurran. 
Una vez que tengo ese número, lo anoto y decido cuantas horas quiero trabajar por día. Si sos independiente te pasa que amás lo que hacés y no te importa trabajar 10 o 12 horas por día, pero también elegiste ser independiente para poder dedicarle un día completo a la reunión de padres de la escuela, y ese día no trabajaste ni una hora. Es por ello que lo ideal es poner un número promedio en la semana. Supongamos unas 6 o 7 horas promedio por día, 5 días a la semana, me da unas 150 horas mensuales. Ahi determino "MI VALOR HORA" que es "propio", porque es de acuerdo a mis necesidades personales.

Valor Hora =       Ingreso Necesario  Mensual         
                           Horas de Trabajo Mensuales 



Pero también están otros gastos que deseo hacer: irme de vacaciones, salir con mi pareja, cambiar el vehículo, pintar la casa, etc. Eso lo podemos llamar "beneficio" o "ganancia" ya que no es indispensable, pero es recomendable. ¿Cuánto es el Beneficio? Se dice que un 20% mínimo  y lo voy subiendo de a un 1 % o 2 % por cada año de experiencia en mi labor, ya que el saber se debe pagar.
¿Cómo calculo la ganancia? Sumo el costo de Materiales más el valor de la Mano de Obra y calculo el porcentaje adecuado. Ese es el monto de mi ganancia para ese producto.


Ahora sí: el precio de mi producto


Y ahora llegó el momento cumbre: el precio de mi producto. Para ello sumo el costo de materiales más el tiempo que me insume producirlo más la Ganancia.
Acá tengo que tener en cuenta que si tengo tiempos muertos donde no puedo hacer otra cosa, debo incluirlo en el tiempo de producción.
Y ¿ese es el precio de mi producto? No, ese sería un precio mínimo mayorista, sin incluir flete ni ningún costo de comercialización. Porque para poner mi precio de venta minorista debo ver cuál es mi canal de comercialización. No es lo mismo si vendo en una Feria a 2 kms de mi casa que si viajo todos los meses por el país para poder llevar mi mercadería a las Ferias. Eso debo incluirlo en el precio del producto como gastos de venta, incluye combustible, mantenimiento del vehículo, alojamiento, costo del puesto, etc.
Lo puedo calcular sumando todo lo que gasto por este concepto por mes y dividirlo por la cantidad de productos vendidos o puedo duplicar mi precio básico.

Es decir:

PRECIO MÍNIMO (MAYORISTA)=  COSTO MATERIALES + COSTO MANO DE OBRA + % GANANCIA

PRECIO MINORISTA = PRECIO MAYORISTA x 2 


Seguro que quiero llorar acá... ya que lo suele suceder al principio es que estoy vendiendo muy barato. Tranqui, todos pasamos por eso.
Lo primero que tenés que hacer es no pensar si vos lo podés pagar, sino si tu cliente lo puede pagar. Para ello deberías ya tener bien definido quién es tu cliente (si no lo hiciste aún, en otro post lo conversamos).
Puede pasarte que ya sabés quien es tu cliente y que lo que te pase es que donde vos te movés no podés cobrar ese precio, entonces será hora de buscar nuevos mercados, por suerte ahora Internet nos acerca y se pueden armar tiendas on - line, ofrecer por redes sociales, etc.

Y por último un pensamiento que es para mis amigas artesanas tejedoras, pero válido para cualquier situación:


Si querés más herramientas para calcular costos, no dudes en consultarme, podemos recorrer juntas el Sendero.

Cra. Paula Graciela Azcurra
Cel 3544-655431  o por mail senderosconsultorach@gmail.com



miércoles, 29 de junio de 2016

COMO ANALIZAR EL PROYECTO: LA MATRIZ FODA

¿Qué Ventajas y Desventajas tiene mi proyecto?


Ya tienes perfectamente definido aquello para lo que tienes dones y talentos, ya sabes a qué te quieres dedicar el resto de tu vida...
Ahora es el momento que debes desapasionarte (sólo un rato, que la pasión es lo que nos mueve) y debes empezar a analizarlo.
En esta etapa es posible que como Emprendedor apasionado que eres de tu Proyecto magnifiques las ventajas y minimices los inconvenientes.
De todos modos todavía el producto no lo pondremos ni en "aprobado" ni tampoco en "abandonado", aunque este es el principio de la aprobación.

El estudio que te sugiero hacer ahora se denomina Análisis FODA

                                       F         Fortalezas
                                       O        Oportunidades
                                       D        Debilidades
                                       A        Amenazas







Las Fortalezas y las Debilidades son INTERNAS del proyecto, e inherentes al mismo.

                    Ejemplos de Fortalezas pueden ser:
  • Tener un buen equipo de trabajo.
  • Conocer el negocio en profundidad
  • Tener tecnología superior
  • Poseer el capital de trabajo necesario para poder esperar a que el negocio sea rentable.
  • Tener un producto único o diferente.
  • etc.
                     Ejemplos de Debilidades son:

  • Estar en problemas financieros.
  • No contar con un equipo de trabajo profesionalizado.
  • Producto de inferior calidad.
  • Tecnología obsoleta.
  • etc,


Las Oportunidades y Amenazas son EXTERNAS al mismo, tienen que ver con la competencia, la situación del Mercado, el entorno en general.

                    Ejemplos de Oportunidades pueden ser: 
  • Tipo de cambio favorable, ya sea para adquirir insumos, como para vender el producto en el exterior.
  • Acceso a créditos a tasas favorables.
  • Existencia de promoción industrial.
  • Acceso a la tecnología necesaria.
  • Competencia atomizada, que permite el acceso de nuestro producto si se diferencia.
  • etc.
                     Ejemplos de Amenazas son:

  • Situación inestable del país o del sector.
  • Créditos inalcanzables.
  • Industria muy competitiva.
  • Industria seudo monopólica u oligopólica.
  • etc,


Se debe tratar de hallar la misma cantidad de Fortalezas que Debilidades y de Oportunidades como Amenazas, esto te va a servir para no cegarse por el "enamoramiento" que tienes de tu producto.
Una vez identificadas por lo menos tres de cada categoría (si son más, mejor) te sugiero que armes una tabla del siguiente modo:


                                                                   MATRIZ FODA

                                                 POSITIVOS                         NEGATIVOS

DE ORIGEN INTERNO       Fortalezas                                 Debilidades


DE ORIGEN EXTERNO     Oportunidades                           Amenazas



-->El Formato de tabla permite ver de un sólo vistazo un panorama general de tu Emprendimiento y permite  que desapasionadamente  te hagas una idea cabal del mismo.
Te deseo éxitos en el análisis de tu Emprendimiento, y no dudes en consultarme si necesitas que te acompañe a analizarlo.

Cra. Paula Graciela Azcurra
E-Mail: senderosconsultorach@gmail.com







miércoles, 15 de junio de 2016

IDEAS PRACTICAS PARA ORGANIZARME MEJOR (parte III y última)

Y AHORA SI.... MI LUGAR DE TRABAJO

Tanto si trabajas de Artesano, Artista, Asistente Virtual o Profesional Independiente tu lugar de trabajo debe estar ordenado para que encuentres lo que necesitas y evites perder el tiempo buscando ese pincel que "....debería estar aquí....!!!".





Lo primero es decidir qué elementos uso todos los días y esos tenerlos siempre a mano. Si los uso una o dos veces a la semana, irán cerca de mi lugar de trabajo, donde los puedo encontrar sin esfuerzo.
Si, en cambio los utilizo una o dos veces al mes, puedo darme el gusto de guardarlos en un lugar un poco más retirado, a menos que sea una maquinaria, en cuyo caso, movilizarla es complicado.
Para esta etapa les recomiento mi post anterior ordenando y organizándome cuyo resumen les dejo aquí:



Si trabajo en oficina, u soy un Teletrabajador online, es una buena idea ordenar la casilla de E-mail, no parece pero muchos mails atiborran la mente y uno se siente cansada/o de sólo pensar que los tiene que leer. Es oportuno filtrarlos y separarlos por carpetas, y se puede atender cada carpeta en días diferentes de la semana según su urgencia.



Se sigue el mismo criterio que en el Taller del Artesano, (ver el gráfico resumen).

Sea cual sea tu actividad, siempre es bueno dedicar unos 15 minutos iniciales a ordenar el lugar de trabajo, se empieza el día con más energía, y al contrario de lo que parece no es "tiempo perdido" sino ganado en productividad.
¡Les deseo Felices y Ordenados Emprendimientos!

Si te parece que necesitás ayuda, te invito a que recorramos juntos el SENDERO DEL ORDENAMIENTO (o de la Organización de mi Emprendimiento).
Cra. Paula Graciela Azcurra
E-mail: senderosconsultorach@gmail.com

viernes, 3 de junio de 2016

IDEAS PRÁCTICAS PARA ORGANIZARME MEJOR (parte II)


LA COCINA

 


¿Cuántas veces nos hemos sentido cómo la mujer de la fotografía? 

Si bien la Cocina es un lugar en el que muchas/os Emprendedores trabajan, porque venden alimentos, no es de la cocina como "Taller" de lo que quiero hablar, sino de la cocina que usamos todos los que trabajamos en nuestra casa para elaborar los alimentos para nuestra familia.

Hecha esta aclaración, empezamos con las sugerencias prácticas.

Igual que en el dormitorio, lo primero es deducir lo qué sirve y lo que no. Para ello sugiero buscar alguno de esos libros de cocina de la abuela, ese que no uso y que está por supuesto... ¡en algún lugar de la cocina!
Allí busco cuál sería un conjunto de batería básica de cocina. Claro que puedo añadir los artefactos eléctricos que habitualmente uso y que no figuren en el libro, por ejemplo, licuadora, minipimer, cafetera, etc. Pero sólo si REALMENTE los uso.
Con esa lista en la mano, empiezo de a poco por vez, para no desmotivarme en el intento. Para cada objeto, me hago las siguientes preguntas:

  • ¿Está roto? Si es un electrodoméstico y tiene arreglo, lo llevo a arreglar, si es un elemento de la vajilla, lo tiro, a menos que pueda hacer como los chinos y arreglarlo con oro líquido.
  • ¿Está roto y no se puede arreglar? Lo tiro
  • ¿Está sano? Si lo voy a usar, lo guardo donde corresponde. Si lo uso a diario, en los estantes inferiores o cajones a mano.
  • ¿No lo voy a volver a usar? Lo dono, o lo vendo en una Feria Americana.
  • ¿No lo uso, pero lo quiero conservar porque es un recuerdo de familia? Lo ubico en un lugar donde se luzca como adorno o antigüedad.
Las Alacenas

Las Alacenas deben ser revisadas periódicamente revisando latas y fecha de vencimiento para poder usar eficientemente los alimentos.
  • Vaciar la Alacena
  • Revisar una a una los alimentos
  • Clasificar por categorías similares (condimentos, latas, alimentos para el desayuno, etc.)
  • Limpiar
  • Volver a guardar.

La Heladera
La heladera, es un tema aparte, ni hablar si tengo freezer. El freezer puede llegar a convertirse en un Viaje a lo Desconocido, donde acumulo comida que no tiro, pero tampoco consumo.
Primero debo hacer lo mismo que con las Alacenas: vaciarlas y clasificar los alimentos para posteriormente ordenarlos.

      Consejos prácticos para ordenar el freezer
  • Etiqueto y pongo fecha a todo lo que freezo, para ir consumiento primero lo más antiguo.
  • Los cubitos de hielo van arriba, para que no goteen los alimentos sobre ellos.
  • Me fijo en el manual del mismo freezer cuándo es la fecha de vencimiento de cada alimento. Por Ej:
      • Pan: 3 meses
      • Frutas y Verduras: de 12 a 18 meses en bolsas de polietileno
      • Carnes y Pollos: hasta un año
      • Pescado: de 4 a 10 meses, según el pescado.
  •  Si guardo sobras de comidas, las pongo en recipientes de plástico adecuados y las etiquetos.
Recuerda que no se puede volver a congelar lo que se descongeló.

Y por último un Consejito Ecológico: No es necesario comprar tantos alimentos para guardarlos, que no estamos en guerra y es poco Económico además.

Si querés saber más de cómo podes Ordenar tu Emprendimiento, te invito a que me contactes y juntos transitemos "El Sendero del Ordenamiento".
Cra. Paula Graciela Azcurra
E-mail senderosconsultorach@gmail.com